Copa Cervezas de América 2012 recibe a jueces de gran categoría

F21 Ago 2012
C0

El certamen se realizará entre el 2 y 8 de septiembre y ya cuenta con una gran cantidad de marcas inscritas, que serán evaluadas por un jurado de primer nivel, quienes dilucidarán qué cervezas merecen ser reconocidas como las mejores de América.

Ya se acerca el día en que las 325 cervezas inscritas en la Copa Cervezas de América 2012 serán parte del concurso más importante de la región y la organización trabaja en los últimos preparativos. Con las inscripciones en proceso de cierre y un encuentro inédito en nuestro país llamado Collaboration Brew -que invita a los maestros cerveceros presentes en el jurado a crear una receta en conjunto- en camino, el jurado ya está listo para participar en el principal certamen cervecero que se realizará en Chile.

Además de los jueces ya confirmados, Pascual Ibáñez, José Antonio Alcalde y Jaime Ojeda, ya está el listado completo de los participantes extranjeros, reputados evaluadores de probada calidad, quienes han estado ligados desde hace años al mundo de la cerveza, ya sea en su elaboración como en su cata.

A continuación un listado con una breve biografía de cada uno de los jueces internacionales que dilucidarán a los ganadores de la Copa Cervezas de América 2012, certamen organizado por Alma Cerveza y Maltexco, y que se realizará entre el 2 y el 8 de septiembre en Santiago:

- Jon Carpenter
Este estadounidense ha trabajado con algunas de las fábricas de cerveza más destacadas de su país natal. Como asistente del maestro cervecero de Dogfish Head Craft Brewery, se desempeñó en el proceso de elaboración, el diseño de sistemas y desarrollo de productos, además de la ejecución de recetas. Trabajó también en proyectos de colaboración con Boston Beer Co., Extreme Beer Fest y Eataly de Nueva York, Anheuser-Busch en Merrimack, New Hampshire, entre otras.

- Horst Dornbusch
Es alemán de nacimiento, pero vive en Massachusetts y trabaja como consultor en la industria cervecera internacional. Además es un prolífico autor de libros relacionados a la industria, reconocido conferencista, e importante juez de concursos cerveceros. Ha juzgado en competiciones como el "Mondial de la bière" y el "European Beer Star" y ha dictado conferencias en el "German Beer Congress", el "American Craft Brewers Conference", la "Munich Drinktec", el Instituto Smithsonian y la Universidad de Harvard.

- Amanda Felipe Reitenbac
Ella es brasileña y es investigadora del curso de Ingeniería Química de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), reside en Florianópolis SC y desde su graduación, se dedica al estudio de la cerveza y otros temas relacionados. Además es Sommelier de cervezas (Senac / Doemens Academy).

- Lyn Kruger
Actualmente es Presidenta y Directora de Operaciones de Siebel Institute y profesora de Evaluación Sensorial. Trabajó para el South African Breweries (SAB) como microbióloga y consultora de desarrollo de la Microbiología. Comenzó su formación en Evaluación Sensorial en 1978 con el fin de unirse al panel de degustación de SAB. En 1993 se convirtió en catadora y en 1995 se incorporó al Instituto Siebel de Tecnología. Su experiencia como jurado es amplia y ha catado en competiciones como la World Beer Cup, Great American Beer Festival, Festival of Barrel aged Bee y Copa Cervezas de América.

- Darío Letzen
Este argentino es Juez del BJCP, actualmente con grado Certified. Ha actuado como jurado en la South Beer Cup y en concursos de ediciones del Festival Internacional de Cerveza Artesanal de Argentina. Elabora cerveza en forma casera desde hace 10 años. De profesión, es Químico Farmacéutico y se ha dedicado a manufactura y calidad de medicamentos. Es relator del primer curso BJCP en Chile.

- Tod Mott
Su primera aproximación a la elaboración de cervezas fue gracias a un kit casero regalado por su esposa. En 1990 comenzó su carrera profesional con una pasantía en elaboración en la Cervecería Catamount, en Vermont; luego, se desempeño como Jefe de cerveza en Harpoon, trabajó en Back Bay Brewing, Quincy Ships (en la que fue socio fundador) y, más recientemente, en Tap in Haverhill, donde diseñó y puso en marcha el sistema de elaboración de la cerveza. Sus creaciones han ganado numerosas medallas de oro y, desde que llegó a Portsmouth Brewery, su fama de elaborador de cervezas excepcionales se ha acrecentado.

- Steven Pauwels
Nació en Bélgica pero hoy vive en Estados Unidos. Luego de graduarse en Ingeniería Bioquímica del KaHo Sint-Lieven y en Administración de Empresas de Mercator, tanto en Gante, Bélgica, ocupó cargos en el Domus Brewpub en Lovaina y en la fábrica de cerveza RIVA en Dentergem. Pauwels ha sido juez en el Great American Beer Festival, en la World Beer Cup, en la Great Alaska Beer y en la Barley Wine Festival.

- Paulo Schiaveto
Nacido en Brasil, este Ingeniero industrial y maestro cervecero de la escuela de Louvain-la-Neuve, en Bélgica, trabaja relacionado con los procesos de elaboración de la cerveza desde 1992, trabajó durante diez años en AmBev de Brasil. Desde 2008, trabaja para CARA Technology (Reino Unido) como consultor de procesos de elaboración. Y en Brasil, se desempeña como consultor independiente para muchas cervecerías artesanales. Ha participado como juez en varios concursos de cerveza, en Brasil, Argentina y EE.UU.

COLLABORATION BREW:
La Copa Cervezas de América 2012 comenzará el domingo 2 de septiembre con una actividad inédita en Chile, que reunirá a cerveceros y catadores reconocidos a nivel mundial, en torno a la creación de una cerveza de edición limitada. La llamada “Collaboration Brew” (cerveza en colaboración) contará con la participación de Jon Carpenter, de la cervecería estadounidense Dogfish Head Craft Brewery; Horst Dornbusch, consultor de la industria cervecera internacional; Lyn Kruger, microbióloga y catadora internacional; el maestro cervecero Tod Mott, de la cervecería estadounidense Portsmouth; el belga Steven Pauwels, que actualmente trabaja en el Boulevard Brewing Company en EEUU; Paulo Schiaveto, maestro cervecero de la escuela de Louvain la Neuve en Bélgica; el juez certificado Darío Letzen, proveniente de Argentina y la sommelier brasilera Amanda Felipe Reitenbac. Ellos, junto al jurado nacional compuesto por Pascual Ibáñez, José Antonio Alcalde y Jaime Ojeda, prometen elaborar un producto nunca antes visto en Chile, con ingredientes y procesos únicos. El lugar escogido para su elaboración es la planta de la microcervecería chilena Szot, ubicada entre Malloco y Talagante, un sector con fama cervecera.