Tendencias Gastronomica por el cheff argentino Alberto Almandos
TENDENCIAS
Las personas que se dedican a analizar las tendencias y estilos de vida son profesionales llamados coolhunters, ellos ayudan a que las empresas se adelanten al futuro analizando la situación actual e intentando identificar las tendencias que se seguirán en un periodo determinado de tiempo, a mediano o largo plazo, en estados unidos la empresa senciet technology, mediante su empresa especializada llamada senciet flavors, ha identificado algunas tendencias para este 2012, y son de suma importancia para la industria, tanto alimentaria, farmacéutica, de cosméticos etc.
Así lo destacan publicaciones de revistas como gastronomía actual, y sitios web como gastronomía & cía. Ambos de suma credibilidad y respeto en el medio.
La publicación destaca el gusto del ser humano por seguir descubriendo nuevos sabores en alimentos y bebidas, y el gusto a atreverse a probar sabores desconocidos. Entre los principales productos y sabores se destacan los siguientes:
Ají amarillo: Nativo de América del sur destaca su sabor con un grado de picante medio y notas frutales.
Ajo negro: Tradicional de la cocina asiática, especialmente la coreana y tailandesa, es un ajo fermentado a altas temperaturas, de sabor dulce almibarado, un proceso del que resulta un
Ajo con los dientes negros: Se puede comer crudo, tiene propiedades antioxidantes mayores a las del ajo normal, ya que tiene más alucina, posee propiedades antiinflamatorias de 5-hmf, (5-hidroximetilfurfural) además de uso terapéutico en la prevención y tratamiento de enfermedades basculares como la arterosclerosis. sus usos culinarios van desde dips, ensaladas, cortes de carnes y otros.
Cilantro: Originario de oriente medio, el sur de Europa, y Asia, tiene uso en varias cocinas del mundo y posee diferentes aplicaciones, lo más usado son las semillas, aunque en algunos países también se utiliza su follaje como en el caso del ceviche peruano, y en guisados en la cocina latinoamericana.
Manzana honney crispy: Introducida en 1991 por el centro experimental de la estación agrícola de Minnesota, ofrece un completo sabor a manzana con notas dulces, acidas y jugosas.
lúcuma: De origen sudamericano ofrece un sabor único con notas de madera de arce, batata y caramelo.
Melocotón romero: Combina el sabor dulce del melocotón con las notas de pino, tierra y características aromáticas que posee el romero.
Pimienta rosa: Baya seca de arbusto, posee un sabor cálido y picante con notas terrosas y de cítricos.
Ciruela: Fruto del ciruelo, cultivable en todo el mundo posee un sabor dulce, acido y jugoso, lo que le permite también ser procesada seca tipo pasa, natural en salsas, ensaladas o postres.
Especias – caramelo: Combinación atrevida que destaca el sabor dulce del caramelo con los sabores cálidos de las especias picantes lo que le da un sabor sutil.
Vainilla: De las tres variedades de plantas utilizadas para su extracción se obtiene diferentes tonalidades según la región de crecimiento, con es el caso de Madagascar, México, indonesia, la india o Tahití, da matices sutiles sobre el sabor clásico de la vainilla.
Otra tendencia que se mantiene es la de proporcionar valor a la gastronomía latinoamericana. La cual en palabras de el famoso chef español Ferrán Adrià, sus materia primas y su cocina tiene mucho que enseñar, así que si por la víspera se saca el día dentro de poco la gastronomía de América latina tendrá el reconocimiento mundial que en su momento le dieran los colonos españoles que poblaron la gran mayoría de Latinoamérica , los colonos ingleses y de otros países que poblaron estados unidos, y gozaremos de muchas estrellas Michelin, porque buenos chefs ya tenemos, lo que les ha faltado es el reconocimiento.
Para cerrar nuestro artículo les dejo esta receta exquisita con ajo negro.
Filete de ternera con duxelle de setas y ajo negro, sobre croute, con salsa de oporto y ajo negro.
Ingredientes
◦ 2 filetes de carne de ternera
◦ Aceite y mantequilla para freír
◦ Sal y pimienta recién molida negra
Para el duxelle de setas y ajo negro
◦ 1 cucharada de aceite de oliva
◦ Mantequilla 25g
◦ 250 g de champiñones, finamente picados
◦ 8 chalotas pequeñas, finamente picadas
◦ 100 ml de vino tinto
◦ 1 cucharadita de tomillo fresco
◦ 3 dientes de ajo pelado negro, finamente picado
◦ Sal y pimienta recién molida negra
Para la salsa de vino
◦ Oporto y ajo negro
◦ 100 ml de vino tinto
◦ 100 ml oporto
◦ 100 ml de crema
◦ 2 cebollas pequeñas, finamente picado
◦ 2 dientes de ajo negro pelado, finamente picado
◦ Sal y pimienta recién molida negra
Para el croute al ajo negro
◦ 2 rebanadas de pan blanco cortado en círculos, del mismo tamaño que el filete de ternera
◦ 1 cucharada de aceite de oliva
◦ 1 diente de ajo pelado negro
Instrucciones
Para la salsa de vino oporto y ajo negro.
1. Coloque el oporto y el vino tinto en una cacerola.
2. Añada las chalotas y el ajo negro.
3. Reduce la salsa en tres cuartas partes.
4. Ajuste la sazón
Para hacer el duxelle de setas y ajo negro
1. Caliente el aceite y la mantequilla en una sartén grande.
2. Freír las chalotas hasta que estén tiernos.
3. Agregue los champiñones y el ajo negro.
4. Fría suavemente durante unos minutos.
5. Añadir el tomillo fresco.
6. Añadir el vino tinto.
7. Cocinar hasta que no quede líquido.
8. Sazone con sal y pimienta negra recién molida al gusto.
9. Reservar a un lado hasta que esté listo para servir.
Cuando esté listo para montar
1. Volver a calentar la mezcla de champiñones a fuego suave.
2. Calentar la salsa a fuego lento y agregar la crema doble. .
3. Sazonar con sal y pimienta recién molida al gusto.
4. Fría el pan en un poco de aceite.
5. Una vez crujiente frotarle un diente de ajo negro.
6. Mantener caliente.
7. Ffría los filetes a tu gusto se recomiendan a término medio.
8. Sazonarlos con pimienta negra molida y sal parrillera a su gusto.
9. Coloque el croute en un plato.
10. Cubrir la parte superior con un filete de carne.
11. Coloque una cucharada de la mezcla de champiñones en la parte superior del filete.
12. Rociar con la salsa y a disfrutar esta receta que hará las delicias de sus comensales con un producto como el kuro niniku o ajo negro, que aspira a ser uno de los productos que tendrá gran influencia en las cocinas este 2012.
Cheff Alberto Almandos
ARGENTINA