Chato del Pescado Santiaguino!!!

Escrito por: rafael antonio
F22 Dic 2010
C8
C

 

La Foto es de una mesa porteña. Auspicia mi Padre!!! Todos invitados... 

Hoy ya fue demasiado. 

Una vez a la semana en casa comemos pescado y bien con eso. Pero hoy fue demasiado. 

Compramos una corvinita para hacerla a la mantequilla y todo bien, ensalada a la chilena, jardin de verduras, palmitos, exquisito. Pero... una vez más el pescado tiene ese sabor... "pasadocomo a goma quemada... 

Desde el año pasado que yo hice la opción por ejemplo de no comer más merluza acá en Santiago. El sin saborme ha hecho hasta sentir asco. Es como comer algo viscoso  sin ningún sabor, ninguno!!!

Lo peor es que soy un porteño de tomo a lomo y amo todo lo que viene del mar pero, ya no puedo más con el pescado Santiaguino. Debo reconocer que cuando he probado mariscos en restaurantes todo bien, digno. Pero el pescado de super, de feria, etc. me tiene chato!!!!

Si alguien tiene un dato que me haga cambiar de parecer, bienvenido sea. Por ahora me declaro EN HUELGA DE HAMBRE!!!!!

 

 

Teléfono:

Dirección:
Imagen de rafael antonio

Rafael Antonio

Comentarios:

Habitualmente compramos el pescado/mariscos en las pescaderias del Matadero Franklin (entrando por Arturo Pratt por el pasaje donde está Codipra), hay varios puestos de años y tenemos un casero habitual. El pescado como corresponde (firme, sin olor fuerte, ojos brillosos) y una vez cocinado todo bien. Dominga

Dom: Yo vivo en Matta con San Isidro desde el año pasado... y hasta el próximo mes. Sin embargo me declaro un ignorante del barrio. La Sra que cocina en casa me dijo que había comprado el pescado en una pescadería cerca de una fería que se pone unas calles más abajo. Haré la sugerencia respectiva. Saludos.

Las zonas importantes de pesca se encuentran bastante lejos de Santiago, En el sur, el congrio dorado, la reineta, la corvina, de la octava regíon al sur; por ej. la pesca de la reineta son varios días en que las embarcaciones demoran en llegar al area de pesca, más varios días pescando para hacer la cuota ya que es una pesca de volumen, luego volver a la costa, desembarcar, negociar el pescado en puerto, transportar en camiones hacia el centro del país, descargar, luego entran los comerciantes que se adjudican el pescado, estos almacenan y distribuyen a restoranes o minoristas, luego está el tiempo en que estos almacenan y van sacandolo para sus clientes, estos pescados pasan por varias manos , las cadenas de frío y normas higienicas no siempre se cumplen, mas bien pocas veces,,, lamento decirles señores y señoras que

No tengo nada contra la gente de provincia, pero, no puedo quedarme callado frente a comentarios rayando en lo absurdo, llevo 44 años viviendo en Santiago y aparte de las desaparecidas Playas de Lavin, aun no conozco el mar de acá como para decir " me carga el pescado de Santiago "

hola no puedo callar ante tal burrada de ud. como van a pasar 25 días si comercializa pescado me inmagino la clase de pescado que ud vendes uf porfavo no de mas detalles porque solo de leer su cometa de sacan rochas claudio

Desde la publicación de este comentario que lo sigo con atención, he leído cada una de la opiniones y creo que hay más de un detalle sobre el cual poner atención, es sabido que los pescados que venden y por lo tanto compramos en Santiago no vienen directamente del mar, no aletean ni mucho menos pero basta darse una vuelta por el Mercado Central para encontrar pescados y mariscos de una calidad y variedad más que aceptable, incluso, en La Vega es posible encontrar pescaderías con buenos productos, arriba alguien hace mención al Matadero del sector Franklin, que también cuenta con pescaderías con productos que no corren de lo fresco pero que claramente se pueden consumir y no tendrán ningún problema. Incluso, en todos los barrios de Santiago y mínimo una vez a

Comentar:

Inicie sesión o regístrese para comentar