Porque un poeta en Gastronomía...
Con el permiso de ustedes, incluí a este poeta chileno que habla de las comidas en Chile, un poema realmente bonito y se lee con ganas de comerse todo lo que aquí cuenta...
PABLO DE ROKHA , ¿ un poeta olvidado ?.
PABLO DE ROKHA (1894-1968).
La belleza como condición necesaria del mal
Pablo de Rokha, seudónimo de Carlos Díaz Loyola, nació en Licantén, localidad de la VII región, un 17 de octubre de 1894 y se suicidó en Santiago, el 10 de diciembre de 1968, después de una vida turbulenta y trágicacomo su propia obra. Sus primeros años transcurrieron, en su mayorparte, en la zona central, donde acompañó a su padre, José IgnacioDíaz, en variados y esporádicos trabajos, entre otros, administrador defundos o jefe de aduanas y de límites cordilleranos. De esta manera seforjó el poeta que produjo una de las obras más rupturistas y polémicas de las vanguardias latinoamericanas de comienzos del siglo XX.
Leer más en Memoria Chilena, una página de la Biblioteca Nacional, donde está toda la vida y obra de este autor chileno, tan olvidado por nosotros.
Aquí un fragmento de su poema dedicado a las comidas de nuestro país, Epopeya de las comidas y las bebidas de Chile (1949).
"Hermoso como vacuno joven es el canto de las ranas guisadas de entre perdices,
la alta manta doñiguana es más preciosa que la pierna de la señora más preciosa, lo más precioso que existe, para embarcarse en un curanto bien servido,
elcamarón del Huasco es rico, chorreando vino y sentimiento, como elchoro de miel que se cosecha entre mujeres, entre cochayuyos deoceanía, entre laureles y vihuelas de Talcahuano por el jugo de limónotoñal de los siglos,
o como la olorosaempanada colchagüina, que agranda de caldo la garganta y clama, dehorno, flloreciendo los rodeos flor de durazno.
Y,¿ qué me dicen ustedes de un costillar de chancho con ajo, picantísimo,asado en asador de maqui, en junio, a las riberas del peumo o lapatagua o el boldo que resumen la atmósfera dramática del atardecerlluvioso de Quirihue o de Cauquenes,
o de la guañaca en caldo de ganso, completamente talquino o licantenino de parentela ?,
no,la codorniz asada a la parrilla se come, lo mismo que se oye "elMartirio