La llegada de Whisky inéditos a Chile

F02 Ago 2012
C0

The_Hakushu.jpg

Whisky de Escocia; Irlanda, Francia, Suecia, Republica Checa, Japón, India, Australia, Estados Unidos y Canadá. En total son 100 nuevos Whisky, en venta por primera vez en el país.

Héctor Vergara, socio de El Mundo del Vino, cuenta que “la selección la hicimos durante el año pasado. Estuvimos viajando por Londres y Paris, recorriendo todas las tiendas especializadas de destilados. Estuvimos en la Maison del Whisky, conocimos más del retail y del consumo que tienen dichas ciudades. Recorrimos supermercados, donde los Whisky se venden mucho también. Luego hicimos un listado de lo que queríamos traer a Chile. No fue fácil, pero lo logramos”. Sobre la educación y el consumo de este destilado, Vergara señala que “ahora tenemos que empezar a aprender de Whisky. Es por eso, que como Mundo del Vino, al igual como lo hacemos con el vino, vamos a educar, a capacitar. Porque hay mucho mito que derribar en torno a este destilado. Y para eso contamos con el sommelier Héctor Riquelme, conocedor de Whisky, quién ha visitado a distintas destilerías en Escocia. El es nuestro embajador y juntos enseñaremos de este delicioso brebaje”.

Precios y marcas en la tienda de Isidora Goyenechea 3000

Los Whisky, actualmente se pueden encontrar en la tienda de Isidora Goyenechea 3000, y pronto estará disponible en la tienda de Parque Arauco y de Costanera Center.

El Whisky más económico, es The Ten 00, con un valor de $28.290.

The Ten fue creado en el 2010 por La Maison du Whisky, diseñado y seleccionado para servir como una gama de iniciación para los amantes del whisky escocés. Con esto en mente, los whiskies se clasifican de acuerdo con su carácter, desde el más ligero (00) al más fuerte (09), lo que permite descubrir las diez claves de estilos escoceses desde whisky de grano a los más profundo de la malta de la isla de Islay, pasando por las diferentes gamas de tierras bajas, Speyside y distintas variedades de Highland. Los The Ten 01, 02, 04, 05, 06, 07, 08 y 09 tienen un valor de $30.990 cada uno.-

El más caro, disponible en la tienda, es de Escocia. Glenfarclas, The Family Casks, Single Malt, 1955, 700 ml, 46,1 grados $1.950.000.-

En el 2007, Glenfarclas lanzo una inusual colección llamada de Family Cask con años que van desde 1952 hasta 1994. Uno de los más antiguos y exclusivos whiskys de malta del mundo esta hoy en la tienda.

Por su parte, países como Australia están presentes con Hellyers Road, Single Malt. De Tasmania con 46,2 grados ($59.890). Francia está presente con Armorik, un Single Malt de Bretagne, envejecido 8 años, con 55 grados. ($52.000) Héctor Riquelme especifica que es “un gentil y amable whisky con notas de tierra húmeda y especias su estructura suave a media lo hace un buen compañero de lectura”. Estados Unidos, está presente con dos Bourbon Hudson de NY ($53.000). Irlanda, por su parte, está con las marcas Redbreast, Midleton y Single Pot Still in Tube. Con precios que van desde los $37.000 hasta los $173.000.-

Sobre los precios y su distribución, Alejandro Lepori, Gerente General de la Distribuidora Cavas Reunidas y de las Tiendas de El Mundo del Vino, afirma que algunos de estos whisky también estarán disponibles en restaurantes. “Hemos hecho una importante inversión de traer estos productos para ampliar nuestro catalogo de destilados en la tienda. Pero además, al ser una distribuidora de vinos, tenemos la posibilidad de ofrecerlos en algunos Hoteles y Restaurantes. Entendemos que el consumidor también quiere probar estos exclusivos Whiskies en alguno de los Hoteles de la capital y restaurantes seleccionados. Por lo que también está esa posibilidad.

Los Whisky que se degustaron en la presentación fueron: Dalwhinnie 15 años; The Ten 08, Yoichi 15 años de Japon, Lagavulin 16 años. Y en el cóctel en la tienda, The Ten 06, junto con jamones, Talisker 10 años, junto son salmón ahumado y ostras, Glenfarclas 12 años se maridó con cordero y morcillas y Glenkinchie 12 años junto con chocolates para finalizar.

Historia y técnica

La destilación de whisky en Escocia se ha llevado a cabo durante cientos de años. Existen ciertas evidencias que indican que el arte de la destilación podría haber llegado al país a través de monjes misioneros cristianos, aunque nunca se ha demostrado que no fueran los propios granjeros de las Tierras Altas quienes descubrieran cómo destilar el licor a partir de sus excedentes de cebada.

Hay dos clases de whisky escocés: el whisky de malta, que se elabora mediante el sistema discontinuo o procedimiento de Pot Still y el whisky de grano, que se elabora mediante el proceso continuo de Patent Still (o Coffey Still).

El whisky de malta se elabora a partir de cebada malteada únicamente, mientras que para el whisky de grano se utiliza cebada malteada junto con cebada no malteada y otros cereales. Los whiskys de malta se dividen en cuatro grupos según la ubicación geográfica de las destilerías donde se elaboran, del siguiente modo: WHISKYS DE MALTA DE LAS TIERRAS BAJAS, elaborados al sur de una línea imaginaria trazada desde Dundee en el este a Greenock en el oeste. WHISKYS DE MALTA DE LAS TIERRAS ALTAS, elaboradas al norte de dicha línea WHISKYS DE MALTA DE SPEYSIDE, procedentes del valle del río Spey. Aunque estos whiskys proceden de un área geográfica perteneciente a las Tierras Altas, la concentración de destilerías y las condiciones climáticas específicas permiten la elaboración de un whisky con un carácter propio y requieren una clasificación independiente. WHISKYS DE MALTA DE ISLAY, elaborados en la isla del mismo nombre.

Cada grupo posee sus propias características claramente definidas, que abarcan desde los whiskys de malta de las tierras Bajas más suaves, a aquellos destilados en Islay, que suelen considerarse los whiskys de malta más fuertes.